¿Qué son y cómo funcionan los dividendos?
Los dividendos son la distribución de las ganancias de una compañía entre sus accionistas. Sus montos y pagos son determinados por su junta directiva, ya que son una recompensa que se paga a los accionistas de una empresa por su inversión en el capital en ella y, por lo general, son el resultado de las ganancias netas de la empresa.
Normalmente son distribuidos trimestralmente, y pueden ser entregados en dinero o en acciones extra, y no solo las empresas pagan dividendos, también pueden ser distribuidos por fondos y ETFs.
Te puede interesar: ¿Qué son los ETFs?
Frecuencia de pago
La junta directiva decide si la entrega de los dividendos es mensual, trimestral, anual o si se entregan dividendos especiales no recurrentes y también su tasa de pago. Por ejemplo Walmart Inc. (WMT) y Unilever (UL) pagan sus dividendos cada trimestre.

No todas las empresas en las que puedes invertir pagan dividendos, esto sucede generalmente con empresas que son grandes y llevan mucho tiempo establecidas, donde sus ganancias pueden ser más predecibles. Y el hecho de que una compañía pague dividendos ahora, no quiere decir que lo vaya a hacer por siempre.
Fechas importantes para los Dividendos
El pago de dividendos sigue estos eventos y las fechas asociadas son relevantes para determinar qué accionistas califican para recibir este pago:
- Fecha de anuncio: La compañía anuncia que pagará dividendos, y estos deben ser aceptados por los accionistas antes de que se realice el pago.
- Fecha Ex-dividendo: La fecha límite que tienen los accionistas para ser acreedor de dividendos. Por ejemplo, si la fecha ex-dividendo es el 29 de abril y una persona compra una acción después de esta fecha, no recibirá dividendos de ese periodo.
- Fecha de registro: Es la fecha establecida por la compañía para determinar cuáles accionistas recibirán dividendos.
- Fecha de pago: Es la fecha en que los accionistas recibirán el pago de los dividendos en sus cuentas.
¿Por qué las compañías pagan dividendos?
Si bien el dinero de las ganancias producidas por las empresas puede ser reinvertido internamente en proyectos nuevos o en desarrollo; los dividendos son una retribución esperada por los accionistas, y que ayuda a mantener su confianza en las compañías en las que invierten. Así como también pueden ser un indicador del desempeño de esa empresa.
Si se tiene un dividendo alto, puede indicar que esta empresa tuvo un buen desempeño y que ha generado buenas ganancias, pero también puede indicar que la compañía no tiene planes de nuevos proyectos en los que reinvertirá en el corto plazo y por eso está haciendo estos pagos altos a sus accionistas.
O por ejemplo, si una empresa tiene un historial de pago de altos dividendos, y anuncia un recorte en estos, esto puede indicarle a los accionistas que la compañía está en problemas. Claro está que esto no es una regla que aplique en todos los casos, puede ser que la junta directiva haya decidido hacer un recorte en los dividendos y destinar un mayor capital a proyectos que tengan un potencial de mayores beneficios para los accionistas a futuro.
Dividendos en los fondos:
Los dividendos en este caso siguen el principio de valor liquidativo neto de sus activos, que refleja el precio de los activos que un fondo tiene en su portafolio.
Por ejemplo, un fondo enfocado en bonos podrá pagar dividendos mensuales, porque recibe intereses mensualmente de las inversiones que realiza, de modo que transfiere estas ganancias logradas a sus accionistas. En cambio un fondo enfocado en acciones pagará dividendos de las ganancias recibidas por las múltiples acciones que tenga en su cartera o por vender cierto porcentaje de acciones y distribuyendo las ganancias.
¿Cómo encontrar inversiones que paguen dividendos?
Puedes encontrar acciones, fondos mutuos o ETFs que pagan dividendos. Para tomar la decisión sobre en cuál invertir podrías tomar la relación de la rentabilidad por rendimiento y hacer una comparación entre las empresas que tengas seleccionadas bajo este parámetro.
La rentabilidad por dividendo se refiere a la relación del dividendo por acción, y se expresa como un porcentaje del precio de la acción de esa compañía (dividendo/precio acción).

¿Cómo se calcula un dividendo?
Hagámoslo con un ejemplo; la junta de directiva de la empresa X, decidió que se entregará un dividendo anual del 5% y la acción de dicha compañía se encuentra en $100 USD, entonces el dividendo corresponderá a $5 USD. Si este se entregará cada trimestre correspondería a $1.25 USD en cada entrega. Y verías este valor reflejado en tu cuenta una vez llegue la fecha de pago de dividendos, generalmente todas las comunicaciones de este proceso llegarán a tu correo electrónico.
¿Qué podemos analizar de los dividendos?
- Pueden ser una señal de que la compañía tiene un flujo de caja estable y que está generando ganancias
- Pueden ser un ingreso recurrente para los accionistas.
- En algunos países las ganancias generadas por dividendos no tienen impuestos.
- Crecimiento y expansión de utilidades. Generalmente las empresas que pagan dividendos, suelen incrementar los montos pagados cada año. Esto porque generalmente son empresas establecidas que mantienen un crecimiento.
De hecho existen unas empresas denominadas “Aristócratas de los dividendos”, que son compañías que han aumentado el monto pagado en sus dividendos durante más de 25 años continuos.
- Ayudan a mitigar el riesgo y la volatilidad: Aunque invertir en acciones no garantiza siempre una ganancia, al invertir en acciones de empresas que paguen dividendos “garantiza” al menos cierto tipo de retorno para los inversionistas. Además es muy raro que una empresa que lleve una trayectoria de pago de dividendos deje de hacerlo, de hecho la mayoría de ellas aumentan los montos de los pagos a lo largo del tiempo.
- El pago de dividendos también puede afectar el precio de las acciones de las empresas, haciéndolas más interesantes para los inversionistas, aumentando así su demanda, lo que podría generar que el precio de la acción de esa empresa aumente.
- Los dividendos son útiles en la evaluación de acciones, pueden ser un indicador directo del desempeño de una compañía, una empresa debe tener un flujo real de caja para poder hacer pagos de dividendos, sino no podría hacerlo.
Lo que permite a futuros inversionistas analizar y comparar diferentes empresas, teniendo esto en cuenta (la comparación entre empresas también se puede hacer teniendo en cuenta otros elementos). Independientemente de las variaciones del precio de las acciones de una compañía, su capacidad de realizar pagos de dividendos (y el aumento en el monto de estos pagos) son un claro indicador de la capacidad de dicha compañía en generar ganancias.
Ya conoces más sobre este beneficio que algunas empresas otorgan a sus accionistas, evalúa si estos pueden ayudar a complementar tu estrategia de inversión.
*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.