¿Qué son los ETFs?

Los ETFs (exchange-traded fund por sus siglas en inglés), son fondos que cotizan en la bolsa. Mezclan lo mejor de los dos mundos, el manejo de los activos como en los fondos de inversión y las opciones de compra y venta como las acciones.

Los ETFs pueden seguir el comportamiento de un índice, un sector, un valor o una materia prima, y no siempre los valores que lo componen son del mismo tipo, muchas veces siguen una diversa colección de valores. Lo que resalta una de sus mayores características, la posibilidad de invertir de forma diversificada adquiriendo un solo activo, una canasta que agrupa diferentes valores.

Porque hay tanta diversidad que puedes encontrar ETFs de inmuebles, de tecnología, ETFs que se dedican a comprar acciones de empresas que extraen minerales, otros que invierten en economías emergentes o empresas del sector financiero y así podríamos seguir nombrando y nombrando. Lo que te da acceso a muchas inversiones a través de un solo instrumento. La practicidad es otra de sus características.


Se diferencian de los fondos mutuos en el hecho que puedes comprarlos y venderlos en la bolsa de valores de la misma manera que lo haces con las acciones. El precio de los ETFs fluctúa a lo largo del día, así como sucede con las acciones, a diferencia de los fondos mutuos, que no se negocian en la bolsa y donde el precio de estos se conoce al cierre del día.


Existe una gran variedad de ETFs disponibles, cada ETF es ofrecido y manejado por un emisor y es importante que tengas en cuenta que en muchos casos tienen un costo de administración. Usa esta información al crear tus estrategias de inversión, analizando el costo de mantener acciones de forma individual o si en cambio un ETF y su comisión puede representar una mejor propuesta para ti.

Tipos de ETFs
  • ETFs de Acciones: Compuestos por una canasta de diferentes acciones de una industria o sector. Con estos recibes una oferta diversificada a una sola industria, con participantes con potencial crecimiento. Por ejemplo: Un ETFs que sigue las acciones de la industria automotriz. 
  • ETFs de Industria o Sector: Como su nombre lo dice, están enfocados en una industria o sector específico. Por ejemplo un ETFs enfocado en el sector de la Energía, seguirá empresas que operan en este sector. 
  • ETFs de Bonos: Pueden incluir bonos del gobierno, corporativos o municipales. No tienen fecha de vencimiento y generalmente se negocian con una comisión comparada al precio actual del bono.
  • ETFs de Moneda: Siguen el desempeño de diferentes monedas, monedas locales y extranjeras. Pueden usarse para diversificar una cartera o como protección, para importadores y exportadores, en la volatilidad en mercados forex. 
  • ETFs de Materias Primas: Agrupan materias primas como el oro o el crudo. Permiten realizar inversiones en estos elementos sin tener los costos agregados de mantenerlos físicamente, por ejemplo el costo de almacenamiento o transporte.


Ventajas de los ETFs
  • Acceso a muchas acciones de varias industrias/sectores.
  • Menos costos por comisión en operaciones.
  • Diversificación a tu favor, para manejo del riesgo
  • Adaptabilidad, inversiones enfocadas en sectores específicos, esto puede responder a necesidades de tus estrategias de inversión.

Desventajas de los ETFs
  • Costos o comisiones por administración, estos costos son directamente cobrados por el emisor del ETF. 
  • Diversificación limitada, al utilizar únicamente ETFs enfocados en una industria.
  • La falta de liquidez puede afectar las transacciones.

Con los ETFs tienes la opción de obtener ganancias por la variación de precio al comprar y vender. Si entre las empresas que están agrupadas en tu ETFs pagan dividendos, también obtener ganancias por este medio. 

Los dividendos son una porción de ganancias pagadas por las compañías a sus inversionistas por mantener sus acciones. Ten en cuenta que no todas las empresas pagan dividendos.

ETFs más populares:
  • SPDR S&P 500 (SPY): El más antiguo de los ETFs, sigue el índice S&P 500
  • iShares Russell 2000 (IWM): Sigue el índice Russell 2000.
  • Invesco QQQ (QQQ): Sigue el índice Nasdaq 100, en su mayoría acciones de tecnología.
  • Entre los ETFs de Sectores encuentras:
  • (XLE) Energía
  • (OIH) Crudo
  • (XLF) Servicios financieros
  • (IYR) Bienes raíces

¿Qué tener en cuenta para escoger un ETF?
  1. Evalúa sus características y revisa sus rendimientos (que tanto sube y baja el activo que están siguiendo y a los cambios en el precio del ETF mismo).
  2. Conoce qué activo o activos están ligados al ETF, la estructura del mismo y sus costos, te harán mucho más fácil la tarea de decidirte por alguno y empezar a invertir en esta “canasta”.


Como ves, los ETFs te permiten acceder a una gran variedad de productos, diversificar o enfocar tus estrategias de inversión, todo de acuerdo a tu plan personal. Recuerda que toda inversión implica un riesgo, si te interesa invertir en ETFs asegúrate de conocer los riesgos y las oportunidades que estos ofrecen. 


Con Vest puedes acceder a los ETFs listados en la bolsa de valores de EE.UU., solo debes ir a nuestro buscador, escribir ETF, explora y elige los que se ajuste a tus estrategias. Explóralos ahora desde tu app aquí. 

Si aún no cuentas con Vest, descárgala ahora y comienza a explorar los ETFs.


Fuente: Investopedia

*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.

Aprende a Invertir practicando
Descarga nuestra app en la App Store y Play Store
También te puede interesar:
Qué son los intereses, por qué son importantes en las inversiones y cómo se ven al invertir en la bolsa.
Aprende más de este concepto y entiende cómo afecta la vida diaria, tus ahorros y por qué deberías considerarla al invertir.
¿Qué son los índices bursátiles y cómo puedes tenerlos en cuenta a la hora de invertir?