¿Qué son las acciones?
Las acciones son pequeñas porciones del capital de una empresa, que se reparten de forma proporcional entre los inversionistas, al comprarlas eres dueño de una parte de esa empresa.

Las acciones, conocidas en inglés como stocks o shares, se venden principalmente en las bolsas de valores. Las empresas las venden para recaudar fondos para sus operaciones y los accionistas, como tú, pueden tener derecho a una parte de los activos y ganancias de esa empresa.
Ser accionista, dependiendo del tipo de acción que adquieras, te da derecho a votar en las asambleas, ver los balances, tener la posibilidad de recibir dividendos, y a vender tus acciones a otra persona.
Los derechos pueden variar dependiendo del tipo de acción que obtengas, es importante conocer los tipos de acciones que existen y tener esto en cuenta al momento de invertir en ellas.
Tipos de acciones
Las acciones se las suele clasificar según los derechos atribuidos a ellas, existen diferentes tipos y en el ámbito de las inversiones en bolsa estas son las principales:
- Acciones Ordinarias: La principal característica de este tipo de acciones, a diferencia de otros productos financieros, es que no tienen fecha de caducidad, por lo tanto tendrá valor siempre y cuando la empresa continúe con su actividad. Esta clase de acciones da derecho a los inversionistas a generar ganancias, generalmente pagadas en dividendos (siempre y cuando la empresa tenga la política de entregar dividendos). Los accionistas comunes eligen la junta directiva de una empresa y votan las políticas corporativas. También tienen derechos sobre los activos de una empresa en caso de liquidación, pero solo después de que se haya pagado a los accionistas de acciones preferentes y otros tenedores de deuda.
- Acciones Preferentes: Las acciones preferentes son aquellas que otorgan a su titular un privilegio extra (generalmente referido a rentabilidad) con respecto a lo que comúnmente se identifica como acción ordinaria. Dan derecho al tenedor a pagos regulares de dividendos antes de que se emitan dividendos a los accionistas comunes. Y también en caso de que la empresa quiebre, los accionistas preferentes reciben su pago primero que los accionistas ordinarios. Este tipo de acción no da derecho a voto.
Muchas empresas ofrecen tanto acciones ordinarias como preferentes, por ejemplo: Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, enumera Alphabet Inc. (GOOGL), sus acciones ordinarias de Clase A, y Alphabet Inc. (GOOG), sus acciones preferentes de Clase C.
Entendiendo tu inversión
Los accionistas poseen acciones emitidas por la corporación, y la corporación posee los activos en poder de una empresa. De esta forma la propiedad corporativa está separada, de forma legal, de la propiedad de los accionistas, esto se conoce como la “separación de propiedad y control”. Al mantener la propiedad corporativa separada de la propiedad de los accionistas se logra limitar la responsabilidad tanto de la corporación como del accionista.
Ya sabes que dependiendo del tipo de acción del que seas propietario cuentas con diferentes derechos como votar en las asambleas de accionistas o recibir dividendos. En caso de poseer la mayoría de las acciones, tu poder de voto aumenta, controlando de forma indirecta la dirección de una empresa mediante el nombramiento de su junta directiva. Ten en cuenta que los accionistas ordinarios no administran la empresa.
La junta directiva es responsable de aumentar el valor de la corporación y, a menudo, lo hace mediante la contratación de gerentes o funcionarios profesionales.
La importancia de ser accionista es que tiene derecho a una parte de las ganancias de la empresa, que es la base del valor de las acciones. Cuantas más acciones adquieras, mayor será la porción de las ganancias que obtengas. Sin embargo, muchas compañías no pagan dividendos y, en cambio, reinvierten las ganancias para hacer crecer la empresa. Estas ganancias retenidas se verán reflejadas en el valor de una acción.
Existen dos formas de ganar dinero al invertir en acciones:
- A través de dividendos, que es la distribución de las utilidades de la empresa entre sus accionistas. Aprende más sobre los dividendos aquí.
- La revalorización del capital, que es el aumento en el precio de la acción en sí. Por ejemplo, compraste la acción por $10, y luego la acción vale $11, al venderla has ganado $1.
¿Cómo invertir en acciones de una empresa?
Para invertir en acciones, debes hacerlo a través de un intermediario bursátil, por ejemplo un broker-dealer autorizado, como Vest.
Podrás comprarlas durante las 24 horas, siempre y cuando la compra se haga a través de internet o de nuestra app. No obstante, las órdenes o tus acciones compradas, solo se ejecutan cuando el mercado está abierto (el horario de operación de la bolsa de Estados Unidos es de lunes a viernes de 9:30 AM–4:00 PM hora NY). Si realizas una orden fuera de horario, la misma no se ejecutará enseguida, sino que se mantendrá almacenada para llevarse a cabo al iniciar la próxima jornada bursátil.
Como todas las inversiones, las acciones también tienen un grado de riesgo, ya que al ser instrumentos cotizados en bolsa están condicionadas a las fluctuaciones del mercado, el valor de tu inversión puede aumentar o disminuir debido a las decisiones corporativas o a las condiciones del mercado. Aunque históricamente las acciones han superado a la mayoría de las demás inversiones a largo plazo, asegúrate de conocer los riesgos y las oportunidades que estas ofrecen.
A través de las acciones puedes tener un portafolio de inversión muy diversificado. Todo dependerá de las empresas en las que decidas invertir, puedes elegir invertir en empresas de tecnología, energéticas, de construcción.En fin, lo que te funcione según tu estrategia de inversión y tus metas personales.
Con Vest puedes comprar acciones de más de 5000 empresas que cotizan en la NYSE y en la NASDAQ.
Fuente: Investopedia
*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.
¡Suscríbete!