Perfil de Inversionista: Conoce los tipos que existen y cómo conocer el tuyo
Claro, en los bancos puedes encontrar varias opciones. ¿Pero tomaste en cuenta las tasas de retorno contra la inflación? Al entrar al mundo de las finanzas, tu cabeza conocerá un panorama totalmente diferente, mucho más amplio, y expuesto a ganancias o pérdidas que el sistema financiero “tradicional” jamás podría presentarte.
Para poner el primer pie firme en este mundo, primero necesitas conocerte. Y para esto necesitas conocer tu perfil de inversionista. Vamos a conocer qué es esto.
Básicamente se trata de un análisis destinado a conocer las características de una persona, orientadas a descubrir la forma en que debería tomar sus decisiones de inversión, basándose en unos ciertos parámetros.
Estos parámetros generalmente suelen ser los mismos al momento de realizarse el test, vamos a conocerlos:
- Tiempo estimado de la inversión, que determina cuánto podríamos esperar para que la inversión dé frutos.
- Los ingresos obtenidos al día de la realización del test.
- Patrimonio, de forma tal que se pueda tener una idea acertada sobre el respaldo económico con el que se cuenta.
- Capacidad de ahorro, lo que permitirá conocer los campo de acción posibles en todos los horizontes que puedan presentar cualquier tipo de situaciones inesperadas (positivas o negativas).
- Tolerancia al riesgo, para conocer cuánto se estás dispuesto a arriesgar, tomando en cuenta la relación riesgo-beneficio.
- Conocimientos financieros, de modo tal que se sepa cuánto sabe la persona respecto al mundo en el que está por incursionar.
- Objeto de la inversión, para conocer si comenzarás a invertir a través de ahorros excedentes, con fines económicos futuros, o un sinfín de posibles situaciones.
- Rentabilidad deseada, básicamente, para conocer cuánto esperas obtener por las inversiones a realizar.
También puedes leer: Cómo invertir en la bolsa de valores de USA

Tipos de perfil de inversionista
Una vez que el interesado haya llevado a cabo un test de inversor, se le ofrecerá un resultado indicando el tipo de perfil de inversionista que es.
Podemos encontrar, entonces, que los inversores se clasifican en tres tipos:
- Moderados
- Agresivos
- Conservadores
Precisamente, el tipo de perfil de inversionista que el resultado te haya arrojado, puede ayudarte de una manera sumamente acertada en cuanto a la toma de decisiones que vayas a realizar a futuro. Vamos a conocer cada uno de ellos:
Perfil de Inversionista Moderado
Un inversor moderado es alguien que está dispuesto a asumir pequeños riesgos con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad. No son tan arriesgados como un inversor agresivo, ni lo son tan poco como en el caso de un perfil Conservador.
Perfil de Inversionista Agresivo
Un inversor agresivo es alguien que está dispuesto a asumir grandes riesgos con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad. Están más dispuestos que un inversionista moderado a asumir inversiones de alto riesgo, las cuales podrían llegar a ser demasiado para muchas personas.
Perfil de Inversionista Conservador
El inversionista conservador tiene un apetito por el riesgo mucho menor que un inversionista agresivo o moderado, e invertirá sólo en activos de bajo riesgo, disminuyendo sustancialmente el beneficio que podrían obtener como podría ser en los dos casos anteriores.
¿Con cuál de estos perfiles te identificas? Si aún no lo tienes muy claro te invitamos a descubrirlo en Vest. Responderás un corto test y podrás saber cual es tu perfil de inversión y además recibir un portafolio sugerido que podrás poner en marcha.
*Esto es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión. Invertir implica un riesgo, incluido el posible riesgo de pérdida. Para más información, por favor, revise nuestra Divulgación de las Redes Sociales.