Al inicio de la jornada bursátil, las acciones se desplomaron luego de otro informe de inflación sorprendentemente alto en los Estados Unidos. El índice de precios generales aumentó un 8,2 % interanual, mientras que el “índice subyacente de precios al consumidor”, que excluye los precios de la energía y los alimentos, subió un 6,6 % a su nivel más alto desde 1982.
Sorprendentemente, ya a media mañana las acciones se recuperaron para tener uno de sus mejores días en semanas. Mostrándonos una vez más lo difícil que es predecir cómo responderán los mercados a las macrotendencias.
La inflación ocurre cuando más dinero consigue menos productos y servicios. Esto sucede cuando la demanda aumenta rápidamente, como cuando tenemos un rápido crecimiento económico o, durante el COVID, que es cuando los gobiernos imprimieron mucho dinero y le dieron a la gente más efectivo para gastar. También ocurre cuando se contrae el suministro de bienes y servicios. Este fue el caso durante la pandemia de COVID, cuando muchas empresas cerraron y China cerró puertos y envíos, y recientemente cuando Rusia entró en guerra en Ucrania, interrumpiendo el suministro mundial de alimentos y petróleo.
Hoy en día, la combinación de alta demanda y baja oferta están sucediendo juntas y provocando una inflación más alta que la que hemos visto en décadas. Esto hace que el dinero valga menos cada día que pasa, y plantea la pregunta: “¿Cómo invierto en este mercado?”
También te podría interesar: Aprende a crear un portafolio de inversiones
Actualmente, los bancos centrales combaten la inflación elevando las tasas de interés: básicamente, encarecen el dinero y reducen la demanda de bienes y servicios en el proceso. Cuando las tasas de interés suben, los precios de las acciones históricamente tienden a bajar. De ahí proviene gran parte de la incertidumbre en el mercado: los inversores no saben cuánto y por cuánto tiempo subirán las tasas de interés mientras los bancos centrales intentan controlar la inflación.
Desafortunadamente, es casi imposible predecir lo que harán los mercados de un día para otro. Lo que sí es cierto, sin embargo, es que a medida que cae el mercado, las empresas de alta calidad tienen valoraciones más atractivas. El gran inversionista, Warren Buffett, tiene un dicho: “Ten miedo cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros tienen miedo”. Se siente como un momento aterrador, pero de hecho es uno de los mejores momentos para invertir.
Aquí hay un par de pautas a tener en cuenta:
También te podría interesar: Cuánto dinero necesitarás para invertir.
*Todas las inversiones implican un riesgo, las pérdidas pueden superar el importe principal invertido, y el rendimiento pasado de un valor, industria, sector, mercado o producto financiero no garantiza los resultados o rendimientos futuros. Considera los objetivos de inversión, los riesgos, las comisiones y los gastos de un fondo antes de invertir. Ponte en contacto con nosotros para obtener un folleto que contenga esta información
¡Suscríbete!