Ayuda

¿Qué es Vest?

Vest es la representación o marca de un grupo de productos y servicios ofrecidos a personas con interés de invertir. El grupo lo componen Vestfi, Inc. Vest Studio, Inc. Vest Pay, Inc. y Vest Wealth, Inc. todos subsidiarias en su totalidad de Vest, Inc. 

Vestfi, Inc. es el Broker-Dealer de Vest, Inc miembro de organizaciones regulatorias como FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), de la SIPC (The Securities Investor Protection Corporation) y la SEC (The U.S. Securities and Exchange Commission) a través de la cual podrán invertir en las bolsas de valores de los Estados Unidos como NYSE y NASDAQ en las que cotizan más de 5000 compañías a nivel internacional. 

¿Qué es un Corredor de Bolsa o Broker-Dealer?

El término de Corredor de Bolsa o Broker Dealer es usado por la regulación de Estados Unidos para identificar a las compañías y personas que actúan como agente y como principal.  

Un corredor de bolsa o Broker-dealer es una persona o empresa que hace operaciones con acciones y otros instrumentos en nombre de sus clientes o en nombre propio. 

Cuando realiza negociaciones por cuenta propia se conoce como principal, y cuando las negociaciones son en nombre de sus clientes se conoce como agente. 

¿Vest está autorizada? ¿Quién la supervisa?

Vestfi Inc. actuando como Vest, es miembro y la supervisa FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), que es la entidad regulatoria de los Estados Unidos dedicada a proteger a los inversores y salvaguardar la integridad del mercado y La SEC (Securities and Exchange Commission).

¿Qué es FINRA?

FINRA es un ente regulatorio de los EE.UU. no gubernamental independiente dedicado a proteger a los inversores y salvaguardar la integridad del mercado de valores. Te invitamos a consultar el siguiente documento: Qué es FINRA

¿Qué es la SIPC?

La SIPC es una organización sin ánimo de lucro que protege las inversiones de los usuarios de los corredores de bolsa que se ven obligadas a declararse en bancarrota. La protección va hasta por $500,000 dólares (incluyendo $250,000 dólares para reclamos en efectivo).

¿Qué es la SEC?

La SEC es la agencia federal independiente de los Estados Unidos que protege a los inversores, manteniendo un mercado justo y facilitando la formación de capital.

Protege a los inversionistas contra prácticas fraudulentas y manipuladoras en el mercado y monitorea las acciones de adquisición corporativa en los Estados Unidos.

¿Dónde está constituida y registrada Vest?

Vest es una empresa constituida y registrada en Estados Unidos, lo que nos permite darte acceso a más de 5,000 empresas y ETFs que cotizan en las bolsas de dicho país desde cualquier lugar.

Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a soporte@mivest.io

¿Por qué debo elegir Vest?

Vest se creó pensando en todo lo que necesitas:

  • No te cobramos comisiones por las operaciones que realices en la aplicación.
  • Tienes acceso a contenido exclusivo que tiene como objetivo ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tus inversiones.
  • Puedes aprender a invertir o poner en práctica nuevas estrategias de inversión sin riesgo, con nuestro simulador de bolsa (paper trading).


Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a soporte@mivest.io

¿Qué es un simulador de bolsa?

Un simulador de bolsa tiene como objetivo enseñarte el funcionamiento de la bolsa de valores de los Estados Unidos, en Vest el simulador te da 5.000 dólares ficticios para que puedas comprar y vender acciones en un ambiente controlado con información 100% real. Las condiciones de compra y venta son las mismas que en el mercado real, es decir que puedes generar órdenes de mercado de 9:00 am a 4:00 pm EST y las operaciones que realices por fuera de este, se ejecutarán hasta el siguiente horario hábil. Además las funciones que te muestra la aplicación también son las mismas que encontrarás en Inversión cuando decidas pasar a un siguiente nivel la diferencia está en que en el simulador utilizas dinero ficticio y en Inversión tu dinero real.

¿Qué es Inversión?

Un simulador de bolsa tiene como objetivo enseñarte el funcionamiento de la bolsa de valores de los Estados Unidos, en Vest el simulador te da 5.000 dólares ficticios para que puedas comprar y vender acciones en un ambiente controlado con información 100% real. Las condiciones de compra y venta son las mismas que en el mercado real, es decir que puedes generar órdenes de mercado de 9:00 am a 4:00 pm EST y las operaciones que realices por fuera de este, se ejecutarán hasta el siguiente horario hábil. Además las funciones que te muestra la aplicación también son las mismas que encontrarás en Inversión cuando decidas pasar a un siguiente nivel la diferencia está en que en el simulador utilizas dinero ficticio y en Inversión tu dinero real.

¿Cómo puedo empezar con Vest?

Para empezar es sencillo, descarga la app de Vest desde App Store o Play Store. En Vest tendrás dos ambientes; El Simulador de Bolsa y el de Inversión. 

Para acceder al Simulador de Inversión solo tienes que crear tu cuenta con correo y contraseñas después haber descargado la App, si deseas también tener una cuenta de inversión deberás seguir estos pasos: 

  • Sal del simulador con la opción que te aparece en la parte inferior de tu portafolio virtual. 
  • Ten a la mano el documento oficial del país en el que resides, asegúrate de tener un teléfono con cámara y disponibilidad para un autorretrato. 
  • Cuando hayas salido del simulador, se te habilitará un formulario que nos permitirá conocerte como persona y como inversionista. Todo lo que te preguntamos nos ayudará a identificarte como ciudadano y así podrás acceder a los servicios que prestamos.  
  • Una vez finalizado el formulario recibirás un correo con la notificación de que tu cuenta ha sido aprobada, o en su defecto una comunicación del equipo de Customer Success indicando pasos a seguir. 
  • Después de tener tu cuenta aprobada solo te quedará.
  • Fondear tu cuenta para que puedas empezar a invertir en las bolsas de valores de los Estados Unidos. 
  • ¡Y listo! Ya eres parte de Vest. 

¿Cómo puedo fondear mi cuenta de inversión?

Para fondear tu cuenta de inversión te ofrecemos tres opciones:

  • Transferencia Internacional desde el país en el que estás, los datos para el depósito los puedes encontrar directamente en la aplicación en la sección de transferencias, transferencia internacional. 
  • SPEI o Sistema de Pagos electrónicos Interbancarios disponible para cuentahabientes Mexicanos, los datos para que puedas hacer el depósito los encuentras directamente en la aplicación en la sección de transferencias, SPEI. 
  • Y ACH o Sistema Automático de Fondos disponible solo para cuentahabientes Americanos. Con está opción ingresarás directamente a tu portal transaccional desde Vest para depositar los fondos.

¿Cómo puedo retirar mi saldo de la cuenta de inversión?

Para retirar los valores que tienes disponibles tienes las mismas opciones con las que depositaste, sin embargo para retirar debes tener en cuenta algunas cosas; los saldos por venta de acciones solo los podrás retirar dos días hábiles después de haber vendido, el dinero de venta lo tendrás disponible para comprar nuevamente a través de la aplicación un día hábil después de la venta. 

¿Cuáles son los horarios de operación en Vest?

El horario en el que operamos es el mismo en el que operan las bolsas de valores de los Estados Unidos, es de Lunes a Viernes de 9:00 am a 4:00 pm EST, exceptuando los días feriados

Todas las operaciones que se realicen por fuera de horario se ejecutarán al siguiente horario hábil, a menos que sean órdenes con condiciones ya preestablecidas como una orden de compra limitada (Limit-Order) o órdenes de venta como una orden de obtener ganancia (Take-Profit) o una de detener pérdida (Stop-Loss).

¿Cuál es el monto que tendré que pagar por dichos impuestos?

El monto que se debe pagar por concepto de impuestos depende de la fuente de los ingresos conforme a lo siguiente:

  • Venta de instrumentos de capital: Si el instrumento en cuestión se encuentra listado en el Sistema Internacional de Cotizaciones (“SIC”) de alguna bolsa de valores mexicana, se debe pagar una tasa fija de 10% sobre la ganancia neta. Sin embargo, si el instrumento en cuestión no se encuentra listado en el SIC de alguna bolsa de valores mexicana, se debe pagar una tasa máxima de 35% sobre la ganancia neta.
  • Dividendos de instrumentos de capital: Se debe pagar una tasa máxima de 35% sobre el monto de los dividendos recibidos (a incluir en la declaración anual); en el entendido que provisionalmente se debe pagar una tasa fija de 10% sobre el monto de dichos dividendos (a incluir en la declaración mensual). Adicionalmente, derivado de la legislación fiscal estadounidense y en virtud del Tratado del Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y México, Vest aplica una retención de impuestos de 10% sobre el monto de los dividendos recibidos derivados de acciones o algunos ETFs.
  • Intereses netos: Se debe pagar una tasa máxima del 35% sobre los intereses netos (intereses reales) (a incluir en la declaración anual). Adicionalmente, derivado de la legislación fiscal estadounidense y en virtud del Tratado del Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y México, Vest aplica una retención de impuestos de 4.9% sobre el monto de los intereses totales (intereses brutos) recibidos derivados de algunos ETFs.

¿Cómo debo pagar dichos impuestos?

Los residentes fiscales en México deben acreditarse como tales llenando y entregando a Vest el Formulario W-8 del IRS que corresponda. Aquellos que reclamen los beneficios del Tratado del Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y México (por ejemplo, que reclamen la tasa de retención sobre dividendos reducida de 30% a 10%) deberán proporcionar un Formulario W-8BEN del IRS. Posteriormente, al terminar el año, recibirán el formulario 1042-S del IRS y/o el Anexo K-1, que detallará sus ingresos anuales y las cantidades retenidas derivadas de las inversiones realizadas a través de Vest.